
Departamento de Comunicaciones.
AUTORIDADES DE GOBIERNO ENCABEZARON DIÁLOGO SOBRE REFORMA PREVISIONAL
Diversas autoridades, encabezadas por la Ministra Secretaría General de Gobierno, se dieron cita en el centro cultural Anita González en Pudahuel Sur para dar a conocer los alcances del Proyecto presentado por el Gobierno, que busca elevar las pensiones.
Un centenar de vecinos y vecinas acudió el miércoles de esta semana al Centro Cultural Anita González de Pudahuel Sur para aclarar las dudas que tienen respecto del Proyecto de Ley ‘Reforma de Pensiones’ que se discute en el Congreso.
En la instancia, participaron la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejos y el alcalde de Pudahuel, ítalo Bravo, quienes acompañaron vecinas, vecinos y líderes comunitarios para escuchar sus inquietudes por la situación de las pensiones en la comuna, la región y el país. También participaron el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, el director de la División de Organizaciones Sociales, Ignacio Achurra y la diputada Claudia Mix.
El encuentro fue convocado por la División de Organizaciones Sociales cuyo propósito fue presentar a la comunidad los alcances del proyecto de Reforma que impulsa el Gobierno, a través de un diálogo con la comunidad presente.
Tras una exposición acerca del proyecto, a cargo de profesionales del Ministerio del Trabajo, se vivió un particular momento con los testimonios de algunos de los asistentes quienes plantearon, de manera espontánea y en un marco de mutuo respeto, sus vivencias y precaria situación producto del actual sistema de pensiones, subsistiendo con jubilaciones que no logran cubrir ni sus necesidades mínimas, perjudicando principalmente a mujeres y aquellos trabajadores que no están integrados al sistema.
En concordancia, la ministra Camila Vallejos reiteró que el gobierno se encuentra empeñado en lograr un gran acuerdo social y político para sacar adelante esta reforma. «Queremos que sea un sistema justo y sostenible en el tiempo y donde las mujeres sean reconocidas», dijo, destacado el rol que en este proceso realizan la ministra del trabajo Jeannette Jara y el ministro de Hacienda Mario Marcel recorriendo distintas regiones y zonas para dialogar en torno a una reforma que es tan necesaria para Chile”.
El alcalde Ítalo Bravo rescató el carácter participativo que tienen estos encuentros, coincidiendo con la ministra en cuanto a que esta importante reforma debe hacerse participativamente. «Lo importante -indicó el edil- es que este cambio tenga una activa participación de la comunidad”, añadiendo que en Pudahuel la población en edad de jubilación asciende, según las proyecciones al 2023 hechas a partir del centro de 2017, a más de 25 mil habitantes, aunque la cifra de personas preocupadas por las pensiones es aún mayor, dado que la edad de jubilación de las mujeres es a los 60 años. «Por eso las personas deben estar informadas, tener los argumentos para exigir un sistema de pensiones más justo», señaló.
Cabe recordar que la actual iniciativa es el tercer intento en doce años por modificar el actual sistema. En ese sentido, el actual proyecto presentado al Congreso Nacional para su discusión tiene como principal objetivo reconocer el esfuerzo individual y garantizar mejores pensiones por medio de un sistema mixto (público/privado) en el que las personas puedan optar con libertad sobre en qué entidades invertirán sus ahorros previsionales.
La reforma busca además otorgar una compensación y reconocimiento a la mujer, quien ha sido injustamente segregada por el actual modelo de jubilaciones.
El Proyecto de Ley
El Proyecto de Ley propone aumentar las pensiones, para los actuales y futuros jubilados, con especial énfasis en las mujeres. A través de tres mecanismos, 1) aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual se requiere financiar con recursos públicos a través de una reforma tributaria, 2) el otorgamiento de una nueva pensión del seguro social, financiada por los empleadores a través de la cotización del 6% adicional, 3) y la disminución de las comisiones y mejoramientos de la rentabilidad obtenida en el componente de capitalización individual.
La iniciativa Incorpora la creación de un Fondo Integrado de Pensiones financiado con el incremento del 6% de la cotización en base al aporte de los empleadores. Este fondo, que es complementario al aporte de cada trabajador, permitirá mejorar significativamente las pensiones desde hoy, y garantizará un aumento de las pensiones futuras, respetando el ahorro individual y reconociendo el esfuerzo de las personas cuidadoras, de las mujeres que cuidaron a sus hijos y de todas aquellas personas que, por diversos motivos tales como enfermedades o desempleo, generaron lagunas durante su vida laboral.
La propuesta valora el trabajo personal, mantiene el ahorro individual actual de los trabajadores y se protege su propiedad. Además, las personas tendrán la libertad de elegir quién gestiona sus ahorros: el Inversor de Pensiones Público y Autónomo o inversores de pensiones privados.
Con el aporte adicional de los empleadores se creará un Seguro Social que permitirá mejorar las pensiones y terminar con la discriminación hacia las mujeres, quienes, en general, reciben pensiones más bajas que los hombres.
Además, este seguro social entregará múltiples beneficios: pensión de sobrevivencia, un bono para compensar las brechas de género en el monto de las pensiones, complemento a madres biológicas o adoptivas, complemento por cuidado de terceros y complemento por lagunas de cesantía, entre otros.