Departamento de Comunicaciones. 

DERECHOS DE ASEO: ALCALDÍA POPULAR ANUNCIA BENEFICIOS PARA LA FAMILIA PUDAHUELINA

Noticias

Cuatro medidas claves está tomando la municipalidad para aminorar el gasto que realizan vecinas y vecinos en el pago de derechos de aseo domiciliario. Revise aquí los detalles de estos beneficios.

Un potente paquete de medidas en beneficio del bolsillo de las familias pudahuelinas está desarrollando la Alcaldía Popular en conjunto con el Concejo Municipal. Se trata de distintas iniciativas que permitirán rebajar el gasto que vecinas y vecinos realizan por el retiro y disposición final de la basura domiciliaria. A continuación, el detalle de cada iniciativa y le invitamos a gestionar los beneficios.

Deudas previas a 2017

En estos casos, la Municipalidad aplicará la condonación del 100%. Para evitar que las personas acudan a los tribunales a pedir su prescripción, este mes comenzarán a desaparecer de los registros municipales sus deudas y así lo podrán verificar cuando lleguen a pagar sus Derechos de Aseo de 2018, en adelante.

La Ley 21.554 sólo estará vigente hasta abril de 2024, por lo que se invita a la comunidad a regularizar su situación durante este año pues, de lo contrario, en 2024 las deudas volverán a aparecer.

 

Condonación de multas e intereses a deudas de 2018 a la fecha

En una medida propuesta por el alcalde Ítalo Bravo al Concejo Municipal, a las deudas morosas por Derechos de Aseo desde 2018 en adelante, se les aplicará la condonación del 100% de las multas e intereses. Esto, si la deuda se paga al contado. 

En el caso de firmar un convenio de pago de hasta 12 cuotas, se condonará un 70% de las multas e intereses. Quienes opten por este convenio de pago, tendrán que gestionarlo únicamente de manera presencial.

 

Exención automática para el 80% del Registro Social de Hogares

En otra medida de apoyo a la economía de los hogares de Pudahuel, el 2022 el alcalde propuso al Concejo elevar la exención en el pago de Derechos de Aseo desde el 60% al 80% de vulnerabilidad del Registro Social de Hogares, lo que fue aprobado.

Los vecinos y vecinas que están dentro de este 80%, y que al revisar su situación no aparezcan con la exención automática en 2023, podrán enviar un correo electrónico a oficinadepartes@mpudahuel.cl, solicitando la exención de pago de derechos de aseo para este año.

Para ello, deben señalar la dirección de la propiedad por la cual solicitan la exención y el RUT de quien mantenga la cartola hogar hasta el 80% de vulnerabilidad, en ese domicilio. Esta solicitud también se podrá realizar presencialmente en las oficinas de Derechos de Aseo.

 

2024: Exención del 100% de Registro Social de Hogares

La Alcaldía Popular pretende dar un corte definitivo a las preocupaciones de la gran mayoría de la comunidad pudahuelina por el pago de los Derechos de Aseo.

En esta línea, para el próximo año el Alcalde Ítalo Bravo anunció que propondrá al Concejo Municipal aumentar el tramo de exención para quienes mantengan la cartola hogar con un porcentaje de vulnerabilidad de hasta el 100%, lo que permitirá universalizar el derecho a no pago por este servicio, siempre que esté al día en lo adeudado.

Para mayor información sobre estos beneficios puedes escribir al correo electrónico oficinadepartes@mpudahuel.cl