
Departamento de Comunicaciones.
MINISTRA DEL INTERIOR ANUNCIÓ EN PUDAHUEL AVANCES DEL PLAN “MENOS ARMAS, MÁS SEGURIDAD”
En dependencias de la municipalidad de nuestra comuna, la ministra Izkia Siches pudo dialogar con dirigentes sociales y autoridades locales sobre seguridad pública. En conjunto con el edil local, Italo Bravo, y la Delegada Presidencial Metropolitana, Constanza Martínez, anunciaron un plan de fiscalización y proyectos de ley para prohibir el ingreso de armas a Chile por dos años.
En el espacio municipal de la comuna de Pudahuel, Siglo XXI, se realizó la mañana de este jueves 1 de septiembre un encuentro entre la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, el alcalde Italo Bravo, dirigentes sociales, concejales y concejalas de la comuna para anunciar los avances del plan “Menos Armas, Más Seguridad”.
En el encuentro estuvieron presentes además, la Delegada Presidencial, Constanza Martínez, el Seremi de Justicia, Jaime Fuentes, el Alcalde de Talcahuano, Henry Campos, representante de la Asociación Chilena de Municipalidades y el diputado Raúl Leiva, de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara.
Durante el encuentro, la secretaria de Estado anunció un plan de fiscalización y un proyecto de ley que prohíbe el ingreso de armas al país durante dos años. Respecto de las iniciativas, la autoridad indicó que a través de 37 medidas se busca disminuir la circulación de armas, el poder de fuego de las bandas criminales, los índices de violencia. Con ello, se pretende también mejorar la percepción de seguridad de la población.
“Armarse, no es la solución. Las armas dan una falsa sensación de seguridad y para detener la escalada de violencia y el crimen organizado, tenemos que quitarles las armas a los delincuentes, combatir el tráfico ilegal de armamento y fortalecer la fiscalización”, señaló Siches.
El encuentro, inaugurado por el alcalde de Pudahuel, Italo Bravo, permitió a las autoridades dialogar con vecinos y vecinas de la comuna, las que también pudieron plantear directamente sus preocupaciones y vivencias en nuestros barrios.
De esta forma, la ministra señaló: «Tenemos varios desafíos para llegar a los municipios, y para ello hemos dispuesto recursos para materializar recursos y que estos no lleguen sólo a los que tienen más capacidades para adjudicarse concursos, sino aumentando los recursos a los municipios«.
Pudahuel
Consultada sobre la situación en la comuna, en especial frente a la demanda planteada por vecinos del sector rural, la ministra del Interior confirmó que en un mes se pondrá en servicio la nueva Tenencia de Carabineros en la Ruta 68.
En su alocución, el Alcalde Ítalo Bravo recalcó que la seguridad pública es un tema que hay que abordar de manera multidimensional y que las instituciones deben estar unidas para enfrentar el delito.
«Mantenemos un trabajo sostenido de colaboración con las policías y sabemos que muchas veces no es suficiente, porque las desigualdades se manifiestan precisamente en los temas de seguridad«, sostuvo.
En esa línea, agregó que «la seguridad no puede abordarse más desde las consecuencias, debemos abordar las causas que han hecho que en este país, durante cuarenta años, todas las políticas de seguridad hayan sido un fracaso”.
“Si no abordamos la problemática desde lo situacional, recuperando nuestros barrios y no somos capaces de reinvertir en reinserción social, cualquier política está condenada al fracaso«, señaló.
Medidas y proyectos de ley
Entre las medidas del plan “Menos Armas, Más Seguridad” que están en curso y los proyectos de ley que ingresarán a trámite, destacan la implementación del Plan Anual de Fiscalización de Armas de Fuego que busca aumentar la cobertura de la fiscalización.
A ese esfuerzo se sumará la PDI desde 2022, la cual junto a 64 autoridades fiscalizadoras pondrá en marcha 13 programas. Aquí se incluye el control a personas con permisos de porte de arma cancelados, que poseen condenas, domicilios de inscripción múltiples, entre otros.
También está la creación de una Unidad de Control de Armas Inscritas que está en operación desde el 12 de mayo y que es presidida por el subsecretario del Interior Manuel Monsalve. En ella participan el Ministerio de Defensa, la Dirección General de Movilización Nacional, Carabineros, PDI, el Ministerio Público y Aduanas.
Otra medida es la adquisición y unificación de bases de datos IBIS, nuevo sistema interoperable compartido de huellas balísticas que integra las bases de ambas policías en un registro único.
Existe adicionalmente, un proyecto de ley que establece moratoria de armas de fuego y amnistía excepcional y transitoria, estableciendo un blackout en el ingreso de armas de fuego y municiones por el plazo de 2 años al territorio de la República y se prevé ingresar un proyecto de ley que reforma la actual ley de control de armas, creando una nueva institucionalidad que tendrá a la vista criterios de seguridad pública, incluyendo nuevas restricciones y sanciones que permitirán un mejor control de las armas en el país.