Departamento de Comunicaciones. 

PUDAHUEL INICIA RECONSTRUCCIÓN CON VISITA DEL PRESIDENTE BORIC

Noticias

El presidente Gabriel Boric, junto al alcalde Ítalo Bravo y la ministra de Bienes Nacionales Javiera Toro, designada Delegada Presidencial para la Reconstrucción, dieron inicio al proceso en Pudahuel, con la entrega de viviendas de emergencia y apoyo a los miles de damnificados que dejó el frente de mal tiempo en la zona centro sur del país.

En su visita al sector rural de la comuna, el presidente Boric compartió con la presidenta de la junta de vecinos de Villa Couso y la familia de Silvia y Luis, vecinos que perdieron su casa con el desastre provocado por el caudal del Mapocho y las casi 900 toneladas de basura acumulada.

Esta familia recibió la primera de cinco viviendas de emergencia que se levantaron en el sector Las Mercedes, dando inicio al proceso de reconstrucción. Boric señaló que “se ha habilitado el Bono Recuperación para 3.673 hogares, lo que se traduce en más de 3.600 millones de pesos traspasados en forma directa a los afectados. A este proceso se suman además, el que hemos iniciado a través del Ministerio de Agricultura, que considera el traspaso de cerca de 4.000 millones de pesos destinado al apoyo a productores, como también el trabajo asumido por el Ministerio de Obras Públicas, con el Servicio de Vialidad y los municipios, en la reposición de rutas y puentes afectados por los 29 ríos que se desbordaron en el país”.

Recordemos que en la emergencia en el sector rural de Pudahuel, resultaron afectadas 185 personas y 283 damnificadas, 6 viviendas terminaron con destrucción total, 21 con daños de mayor cuantía, haciéndolas inhabitables, mientras que otras 35 sufrieron daños menores. El municipio, encabezado en terreno por el alcalde Ítalo Bravo, desplegó todos sus equipos de emergencias y la rápida respuesta permitió la oportuna evacuación de las familias del sector más afectado.

Pasado el temporal, la comunidad y una amplia red de funcionarios y voluntarios asumieron tareas como el despeje de agua y barro de las viviendas, la atención a los vecinos y vecinas afectadas, el rescate de mascotas, la coordinación de la ayuda de empresas y el apoyo de la sociedad civil. 

Además, la autoridad comunal realizó importantes gestiones con diversas instituciones públicas, incluidas otras municipalidades, ministerios y servicios, con quienes se logró conseguir maquinaria y operarios para la limpieza efectiva, tanto del costado del puente Pudahuel sobre el río Mapocho, como de calles, casas y locales comerciales afectados por el barro y el agua. También gestionó con privados que se emplazan en la comuna, diversas acciones en beneficio de las familias afectadas.

A propósito de las 800 toneladas de basura que debieron despejarse desde la orilla del puente Pudahuel, el alcalde Ítalo Bravo fue enfático en recalcar la necesidad urgente de abordar transversalmente las tareas de fiscalización sobre los vertederos de escombros que existen a lo largo de las proximidades del río, para evitar desenlaces como este. «Acá, la problemática tiene su origen en una ruta de la basura y escombros que se originan en distintas comunas de la capital y que tiene su destino final en la zona poniente. Se trata de verdaderas mafias de la basura, que existen porque hay un mercado que las alimenta», señaló. 

En el mismo sentido, el municipio se incorporó a la Mesa Regional para el Combate contra los Vertederos, convocada por el gobernador Claudio Orrego, en la que participan la delegada presidencial, Constanza Martínez; los principales municipios que se han visto afectados por esta problemática, las seremías de Obras Públicas, Transportes, Vivienda, Salud y Medioambiente; la PDI, Carabineros, la Dirección de Obras Hidráulicas, Concesiones del MOP y Consejeros/as Regionales.