
Departamento de Comunicaciones.
PUDAHUEL INICIÓ ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DE LOS 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO
En la mañana del 7 de julio se realizó la presentación del Programa 50 años, con el que Pudahuel conmemorará las cinco décadas de ocurrido el golpe cívico-militar que terminó con el gobierno de la Unidad Popular. La iniciativa busca reforzar la memoria histórica y el compromiso con los Derechos Humanos a través de actividades culturales que el municipio desarrollará durante el año.
La programación está compuesta por más de veinte actividades presenciales y virtuales, que incorporan diversas disciplinas artísticas, exposiciones y conversaciones vinculadas a la Historia y la memoria nacional y local.
Entre las actividades, destacan la presentación del Festival Pudahuel en Poesía junto con la RED de Cultura Viva Comunitaria y la Editorial Comunal Porfiada de Pudahuel, convocando a 50 escritores y escritoras para realizar diversas acciones poéticas en diferentes localidades de la comuna; el teatro de la compañía de Tarea Urgente, con las obras Cordones Industriales y Sala de Profes.
Destaca entre la programación, la muestra itinerante Nunca Más, del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que se instalará en el ex juzgado de Pudahuel. Además, durante los agosto y septiembre, habrá intervenciones artísticas enfocadas en la comunidad, como la instalación de cinco memoriales en diferentes puntos de la comuna.
La ceremonia de presentación del programa de actividades se llevó a cabo en el Centro Cultural Siglo XXI y fue encabezada por el alcalde Ítalo Bravo, acompañado del subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; el SEREMI de Bienes Nacionales, Andrés Hidalgo; la SEREMI de Cultura, Alejandra Jiménez; el SEREMI de Justicia; Jaime Fuentes, la Consejera Regional, Romina Montenegro; la directora del Museo de la Memoria María Fernanda García; las concejalas Cinthya Muñoz, Javiera Soto, Sandy Muñoz, Carolina Seguel y el concejal José Escobar, contando con la presencia de organizaciones sociales, dirigentes y diigentas, sociales, vecinas y vecinos de la comuna.
En la ocasión, acompañados por el canto de Ángelo Escobar y la presentación de la Escuela de Danza Urbana del programa municipal Pudahuel Joven, hicieron uso de la palabra la dirigenta social del sector rural de Pudahuel, Brenda Sotelo, que relató parte de sus vivencias personales haciendo un llamado a mantener la memoria viva; la SEREMI de Cultura Alejandra Jiménez quien recordó “que sin memoria no hay futuro, pero también sin memoria no hay democracia”; el SEREMI de Justicia Jaime Fuentes destacó el pronto inicio “del Plan Nacional de Búsqueda, destinado a esclarecer lo que sucedió con todos quienes fueron detenidos y hechos desaparecer”.
Por su parte, el Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana llamó a “recordar lo que sucedió, cómo murieron, porque no debe ocurrir nunca más, pero también recordar cómo vivieron, recordar esas vidas de lucha y proyectarlas en el tiempo”. El alcalde Ítalo Bravo realizó una reseña sobre el compromiso que asume Pudahuel con la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, mirando hacia el pasado y el futuro, rescatando la memoria sobre las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en dictadura y hace poco, en el marco del estallido social, para proponerse un “Nunca Más” que parta desde el trato entre las personas y signifique un contundente rechazo al negacionismo de cualquier tipo, terminando con una invitación a que la comunidad se haga parte la construcción de la memoria, no solamente sobre el golpe, si no de lo que fue posible construir como pueblo organizado, “cada una de sus historias tiene que ver con la historia de nuestro país”, señaló.