Departamento de Comunicaciones. 

PUDAHUEL PARTICIPA EN PROYECTO PARA ALCANZAR LA ‘SOBERANÍA ENERGÉTICA’

Noticias

El proyecto “Comuna Energética y Estrategia Energética Local”, impulsado por la Asociación de Municipios Libres (AML), de la que es parte nuestra comuna, tiene el objetivo de diseñar una planificación local descentralizada y minimizar en el tiempo el impacto económico que tiene el alto costo de la energía para las familias.

El bolsillo de los vecinos y vecinas de Pudahuel viene sufriendo con la inflación. Y en particular, con el alza permanente del costo del gas y la electricidad. Por ello, la Municipalidad y otras cuatro comunas agrupadas en la Asociación de Municipios Libres (AML), decidieron tomar cartas en el asunto y buscar soluciones de fondo.

En ese contexto, Santa Juana, Cerro Navia, Pudahuel, Canela y Macul, lanzaron el proyecto Comuna Energética y Estrategia Energética Local, a través del cual encomendaron a la empresa ejecutora EBP Chile elaborar un diagnóstico del estado energético de los municipios.

El trabajo, que durará 7 meses, se realizará mediante una metodología participativa de levantamiento de información desde los territorios y sus habitantes, para luego, con la información recopilada y sistematizada, diseñar una estrategia que interprete las necesidades reales y oportunas de su población.

Lograr contar con una estrategia energética, además, permite a los municipios optar a otras fuentes de financiamiento desde el gobierno central. El objetivo de la AML es posteriormente, seguir acompañando a las comunas en otros financiamientos y seguir apostando a espacios de soberanía energética.

El alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo destacó el valor de generar un plan estratégico construido con los habitantes de la comuna y con un sentido de asociatividad, que caracteriza a la Asociación de Municipios Libres.

“Aquí se abre una tremenda posibilidad, que nos permitirá postular a fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), lo que ayuda a acortar la brecha y la deuda que tienen los propios municipios con el tema energético. Que todo esto sea a partir de un trabajo en función de la justicia y la autonomía energética para nuestras comunas es una ganancia y nos pone muy contentos”, sostuvo.

En tanto, el alcalde de Cerro Navia y presidente de la AML, Mauro Tamayo, explicó que la iniciativa está orientada a dar respuesta al conjunto de los requerimientos energéticos que tienen los hogares, y que les impide acceder a otros derechos. 

“Si una persona no tiene conexión a electricidad, no puede acceder a una alimentación segura o a los servicios del Estado que son difundidos por canales de televisión, radio o redes sociales. Hoy día la electricidad y las telecomunicaciones son derechos esenciales”, subrayó el presidente de la AML.